La piel de naranja depende de varios factores:
Predisposición genética.
De género, las mujeres son más proclives a tener celulitis
Edad y estilo de vida, a partir de los cuarenta años, se incrementa la posibilidad de tener celulitis y la vida sedentaria también influye negativamente.
Una alimentación adecuada es el primer paso para controlar la celulitis:
Debemos beber 2 litros de agua al día, así evitaremos la retención de líquidos y eliminaremos toxinas, podemos tomar infusiones para incrementar esta ingesta.
Ingerir alimentos ricos en fibra nos ayudará a evitar estreñimiento, verduras, cereales integrales y frutas deben formar parte de nuestra dieta diaria.
Limitar la ingesta de grasas saturadas,es esencial.
Tomar alimentos que protejan nuestro hígado, como la alcachofa y la remolacha.
Alimentos con alto poder diurético como apio, hinojo, piña, papaya...son muy interesantes para drenar nuestro organismo.
Evitar el consumo de sal
El consumo de alcohol, café y bebidas azucaradas debe ser moderado.
La manera de cocinar los alimentos también es importante debemos hervir, cocinar al vapor, usar la plancha y el horno.
Debemos evitar azúcares y harinas refinadas al igual que la bollería industrial.
El ejercicio es fundamental, dedicaremos 45 minutos diarios a hacer ejercicio aeróbico realizando ejercicios específicos para piernas y glúteos.
Un buen tratamiento anticelulítico también será muy útil para combatir la celulitis, lo ideal es que tenga efecto drenante, detoxificante y que elimine la acumulación de adiposidades localizadas.
Debemos ser muy constantes y usarlos a diario para notar sus efectos en nuestra piel.