miércoles, 5 de noviembre de 2014

PREBIÓTICOS Y PROBIÓTICOS

Los prebióticos son aquellos ingredientes alimenticios no digeribles, que tienen la propiedad potencial de estimular el crecimiento de los probióticos y otras bacterias que se encuentran en nuestro organismo como constituyentes de nuestra flora intestinal. Los alimentos prebióticos son por regla general hidratos de carbono no digeribles que resisten la digestión y llegan al colon donde se convierten en alimento para las bacterias alli presentes.

Son prebióticos los oligofructosacáridos y la inulina.      

Son alimentos ricos en prebióticos:

  • Achicoria, alcachofa y plátano ricos en inulina.
  • Ajo, cebolla y puerro poseen oligofructosacaridos e inulina.
  • Avena, trigo y cebada contienen inulina.
  • Legumbres, patata y boniato poseen oligofructosacáridos.





Los probióticos son según la definición de la OMS , microorganismos vivos que cuando son suministrados en cantidades adecuadas promueven beneficios en la salud del organismo huésped.
Los probióticos son los lactobacilos, las bifidobacterias y una levadura la Saccaromyces.
Contienen esta clase de microorganismos los yogures frescos y otras leches fermentadas como el kéfir.

                        


La leche materna es rica en probióticos .

Los suplementos con probióticos son útiles para:








  • Problemas intestinales como diarreas y estreñimiento.
  • Fortalecer el sistema inmunológico.
  • Infecciones ginecológicas y urinarias.
  • Refuerzan la flora intestinal algo muy interesante cuando nos prescriben antibióticos ya que estos destruyen gran parte de nuestra flora intestinal.
  • Mejoran la digestión y evitan gases.



Los probióticos actúan desplazando microorganismos patógenos,colaboran en la formación de vitaminas y enzimas y  también estimulan la formación de ácido láctico.

Los suplementos con probióticos deben consumirse en liquidos frios y que no sean ácidos.
Muy importante las personas inmunodeprimidas deben consultar a su médico con respecto al consumo de estos suplementos.



              

No hay comentarios:

Publicar un comentario