En la Farmacia Calle Coruña, como no podía ser de otra manera, nos unimos a la campaña del EUROMELANOMA.
El cáncer de piel es el tumor más frecuente en la raza humana. En la mayoría de los casos es visible, fácil de diagnosticar por el dermatólogo y con buen pronóstico siempre y cuando se diagnostique en etapas precoces.
Aunque la piel puede verse afectada por una gran variedad de tumores malignos los que se producen con más frecuencia son el cáncer cutáneo no melanoma y el melanoma.
¿CÓMO SOSPECHAR DE UN CÁNCER CUTÁNEO NO MELANOMA?
La mayoría de ellos afectan, aunque no siempre, a zonas expuestas al sol, son lesiones indoloras, de crecimiento lento pero progresivo. Las imágenes más frecuentes son:
-Manchas rojas que no curan.
-"Verrugas"o "quistes" de crecimiento lento.
-Cicatrices inexplicables.
- Masas córneas
-Úlceras que no curan.
¿CÓMO SOSPECHAR UN MELANOMA?
Es un tumor grave en el que es vital realizar un diagnóstico precoz.
Su diagnóstico clínico se basa en la aplicación de los criterios A,B,C,D,E.
Asimetría.
Bordes irregulares.
Colores variados.
Diámetro superior a 6mm.
Evolución.
FACTORES DE RIESGO.
Piel clara.
Exposición solar crónica o en cabinas.
Sufrir quemaduras.
Antecedentes familiares de cáncer cutáneo.
Sustancias químicas( arsénicos, breas, nicotina)
Agentes biológicos.
Inmunodepresión.
Tener más de 50 lunares.
¿CÓMO PREVENIR EL CÁNCER DE PIEL?
Extreme las medidas de protección especialmente en los niños.
- Evite la exposición al sol entre las 12 y las 16 horas.
-Use fotoprotección elevada entre 30 y 50.
-Emplee gorro y gafas de sol homologadas.
-Aplique el protector media hora antes de la exposición solar.
-A pesar de usar fotoprotección busque la sombra.
¿CÓMO Y DONDE FIJARSE?
Tenga el hábito de revisar su piel una vez al mes. No todas las manchas sospechosas aparecen en zonas expuestas al sol o en zonas visibles.
Así que, revise todo el cuerpo, por detrás y por delante, preferiblemente enfrente de un espejo.