En la Vocalía de Dermofarmacia del Real Colegio de Farmacia de Sevilla elaboraron en 2014 el siguiente decálogo que recoge consejos sencillos y
prácticos para disfrutar de la estancia en la playa, la piscina o el
campo y no sufrir los efectos perjudiciales del sol:
1. Todas las pieles no necesitan el mismo protector solar, para la correcta elección hay que tener en cuenta factores como el índice ultravioleta diario (UVI) de la zona donde se encuentre (consultar en www.aemet.es), el estado de la piel, la tipología cutánea, y el fototipo.
Todos estos factores pueden modificarse si, además, se padece algún
tipo de alergia o se sufre una patología sistémica que afecte a la piel. Consulte a su farmacéutico.
2. Algunos medicamentos
aplicados sobre la piel o administrados por vías oral y parenteral como
antibióticos, anticonceptivos orales, antiinflamatorios, ansiolíticos,
antidepresivos, inmunosupresores, entre otros, contienen fármacos que
producen una reacción fotosensibilizante en la piel. A la hora de elegir un fotoprotector hay que tenerlo en cuenta. Consulte a su farmacéutico.
3. La exposición solar tiene que ser progresiva
y hay que evitar exponerse durante las horas centrales del día. Además
de protegerse con el fotoprotector adecuado, se deben hacer uso de otras
medidas como usar sombrero y gafas de sol con cristales que posean
filtros solares, incluso en días nublados. En caso de eritema o
enrojecimiento tras la exposición al sol es necesario el uso de un
producto cosmético adecuado. Consulte a su farmacéutico.
4. El mismo protector solar no vale para toda la familia.
Los niños menores de 3 años no deben ser expuestos directamente al sol
en la playa, piscina, el campo,…. Los fotoprotectores recomendados para
los más pequeños son los que llevan filtros físicos, también llamados
filtros minerales, con factor de protección solar 50+. Para los niños
con más edad y dependiendo de las características de su piel, sobre todo
si padecen dermatitis atópica, se debe consultar con el farmacéutico.
5. La cantidad de fotoprotector que se tiene que aplicar es de 2mg/cm2 de
piel, equivalente a una cucharada de café. Las zonas que se tienen que
proteger no son sólo el rostro y el cuerpo sino también las orejas y los
pies. La aplicación se debe de hacer media hora antes de la exposición solar (playa, piscina, campo,…) y se tiene que volver a repetir cada 2 horas y después de cada baño, siempre sobre la piel seca.
6. La piel tiene que estar
limpia antes de aplicar el fotoprotector adecuado. No se deben utilizar
desodorantes, perfumes, etc. para la exposición al sol.
Los protectores solares con color
y maquillajes con FPS están indicados para el uso en las zonas urbanas, nunca en la playa, piscina o campo..., ya que se corre el riesgo de aparición de manchas.
7. En el etiquetado del envase del fotoprotector aparece un símbolo de tarro abierto, denominado PAO, con un número que indica el tiempo que puede permanecer abierto el envase con garantia de seguridad y eficacia. Una vez abierto el envase el tiempo de uso del producto, pasado el cual no dude en desechar el fotoprotector aunque tenga contenido ya que existe riesgo para su salud.
8. Las Recomendaciones Europeas indican que además del número del FPS,
debe aparecer el grado de protección (baja, media, alta y muy alta).
Este FPS sólo indica la protección frente a las radiaciones UVB,
mientras que si el fotoprotector protege de las radiaciones UVA debe aparecer un círculo que rodea a la palabra UVA u otra numeración independiente del FPS.
9. Las evidencias científicas indican que no existe la protección solar total.
Por ello, es necesario que el fotoprotector que utilice disminuya los
daños que sobre la piel provocan las radiaciones UVB, UVA e
IR-A. Consulte a su farmacéutico.urbanas,
nunca en la playa, piscina o campo, …, ya que se corre el riesgo de la aparición de manchas.
10. Las manchas, lunares y otras alteraciones observadas en la piel tienen que ser vigiladas ante cualquier cambio ya sea forma, tamaño o color. Si esto ocurriera consulte a su dermatólogo.
Decálogo
elaborado en Julio 2014 por la vocalía del Real e Ilustre Colegio de
Farmacéuticos de Sevilla (Dra. María Jesús Lucero, Reyes Gallego, Lola
García, María González-Velasco, María Morugán y Gema Herrerías).
En la farmacia calle Coruña, hemos tomado prestado este decálogo, porque nos ha parecido perfecto para tomar conciencia sobre la fotoproteccción.